domingo, 1 de septiembre de 2013

Danza Saraguro

Presento una de las decenas de danzas de los grupos originarios del Pueblo Saraguro.

En esta ocación el grupo rumiñahui de la comunidad de Tuncarta - Saraguro, vistiendo traje tradicional que hoy en dia se luce solo en dias de fiesta.


Juguetes de Kapak Raymi (Disfrazados)

En la celebración de una de las fiestas mas importantes dentro del Pueblo Saraguro, son las fiestas de Kapak Raymi que se celebra en el mes de Diciembre de cada año, coincidiendo con la fecha de navidad.

Uno de los personajes caracteristicos del Kapak Raymi es el Diablico (hombre que carga musgo natural en la cabeza) y el güiqui (hombre que viste con prendas de colores) mismos que se encargan de darle el toque humoristico y de alegría a la fiesta.

Es todo una tradicion el papel que desempeñan cada uno de estos personajes no solo en la presentación al público, sino tambien dentro de la organización y desarrollo de la fiesta.

Aqui un par de videos de estos personajes.



Desfile estudiantil Pawkar Raymi 2013

Pawkar Raymi (Fiesta de las flores y frutas) que se celebra año tras año en el mes de marzo en nuestra Parroquia San Lucas, con la participación de todos los actores comunitarios, educativos, gubernamentales y particulares.

Es esta ocación comparto con ustedes un video aficionado en la que se demuestra una banda de músicos muy particular..

En escena los estudiantes de la Escuela Máximo Rodriguez de la Comunidad de Vinoyacu.

Invitación abierta para que nos acompañen en estas fiestas tradicionales en donde se exponen productos agrícolas, ganaderos, productos industrializados, investigaciones, música, danza, shows en vivo, participacion de aficionados, entre otros.

lunes, 22 de julio de 2013

Realidad sobre el Idioma Kichwa en San Lucas

La lengua nativa de los pueblos de la etnia Saraguro, provincia de Loja, en el sur de Ecuador, se confunde entre el castellano que utilizan sus habitantes para comunicarse. La misma situación existe en Zamora Chinchipe (Amazonía) y se extiende a nueve provincias más del Ecuador, en donde están asentados los pueblos indígenas.
Según el censo de 2010, a escala nacional, el 32,6% de los indígenas ya no hablan kichwa (quichua), el 28,5% es bilingüe y un 34,5% es monolingüe. Las causas están atribuidas a la migración y la aculturización de los pueblos indígenas. Llegar a San Lucas, una de las 13 parroquias rurales de la ciudad de Loja, con 4.500 habitantes, de ellos 95% indígenas, es evidenciar esa crisis de identidad.
Allí, sus habitantes indígenas saludan, ofrecen la hora, inclusive cantan en castellano. No obstante, mantienen la vestimenta propia de la etnia Saraguro, característica que hace pensar que su lengua es distinta, pero no. Tanto veteranos como las nuevas generaciones no practican el kichwa y eso preocupa a la dirigencia indígena y al gobierno ecuatoriano.
A inicios de este mes, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) presentó la investigación que realizó acerca de la Memoria Oral del Pueblo Saraguro en Loja. El trabajo literario no presenta indicadores, pero recoge el testimonio de los indígenas respecto a cómo el kichwa es relegado por el castellano. Además, contiene historia de ese pueblo y el éxodo al que fue sometido.
Patricio Lozano, presidente del gobierno parroquial de San Lucas, dijo a la Agencia Andes que para practicar el idioma con frecuencia imparten talleres entre los más pequeños. Las clases duran dos horas, de 09:00 a 11:00, y enseñan idioma, números, saludos, cuerpo humano, verbos, adjetivos, conjugaciones, estructura de la oración y diálogos.
Betty Macas, indígena, no practica el idioma hace 20 años, desde que emigró con su familia a Loja. Sus hijos Ranty (11 años) y Arely Chalán (9 años) tienen la misma dificultad. Pero desde el martes ambos asisten al taller vacacional de kichwa que imparte Alicia Medina, de la escuela intercultural en San Lucas.
La maestra que realizó una investigación sobre el kichwa en la comunidad Ñamarin en Saraguro, en el 2011, explica que las 100 familias de esa localidad no hablaban el idioma. Aquello la motivó para sumarse al trabajo que realiza la Junta Parroquial para conservar las raíces de ese pueblo.
La vestimenta del pueblo Saraguro es obligatoria en San Lucas para asistir a los eventos culturales, sociales y eclesiásticos. Por otro lado, el gobierno promueve la instalación de radios co
 

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/sociedad/kichwa-confunde-castellano-pueblos-indigenas-sur-ecuador.html